12 mayo, 2013

¿ QUÉ ES LA FOTOBIOGRAFÍA?

¿ QUÉ ES LA FOTOBIOGRAFÍA?


Fina Sanz (1982) la define como "La Fotobiografía (FB) nos muestra de una manera gráfica el universo social y cultural del que procedemos, los ritos y los mitos en los que participamos. Nos aporta imágenes concretas de los valores sociales en los que vivieron nuestros antepasados, nos enseña cómo nos situábamos en el entorno familiar, los cambios que hemos ido realizando, que se manifiestan en el cuerpo, el rostro, la mirada. La FB es una guía para que cada uno pueda reencontrarse con su pasado, aprender a leer el lenguaje de las emociones en los cuerpos retratados y ponerle voz a los silencios y a la ausencia de imágenes en determinados periodos de la vida." Fina Sanz nos ayuda a comprender y comprendernos, y a ponernos en paz con nosotros, nuestro entorno y nuestras relaciones. Una herramienta al alcance de todos los que aún guardan pedazos de historia en las fotografías que han decidido conservar, y que será de gran utilidad tanto para profesionales como para toda persona interesada en profundizar en su proceso de autoconocimiento y superación.

El método de la FB está basado en el estudio de fotos del individuo y de la narración de su historia de vida. Es un método cualitativo y pone el acento en la subjetividad (cómo la persona percibe su historia a través de las experiencias vividas), en el lenguaje del cuerpo, en la incorporación de valores, roles y creencias, y cómo se genera ese proceso en el individuo, cómo se plasma en su vida, cómo se coloca en el mundo construyendo sus guiones de vida, cómo se sitúa en la fantasía de lo que es un vínculo afectivo, etc. Y en última instancia cómo se desarrolla en relación con su cuerpo sexuado, con el otro sexo, con el propio sexo, y cómo desarrolla su subcultura de género femenino o masculino, y cómo lo vive o lo somatiza.
La FB es un método básicamente clínico, individual y subjetivo.










Escrito por:

Prof. Laura Norma Villalon

Profesora en Artes Visuales, Doctor of Phicology in Art Therapy, PhD (C.I.U.), Doctora en Arteterapia (U.A.M.A), Acompañante Terapéutico
 Especialista en: Disgrafía, Psicodiagnóstico y Animación Sociocultural en Adulto Mayor, Instructor/Terapeuta Profesional Arteterapia.
Técnico en Musicoterapia, Técnico en Aromaterapia y Terapeuta Profesional Aromaterapeuta.



Miembro de I.F.A. Nº 10898 - London, A.A.D.A Nº 1103 - Buenos Aires, C.P.P.T.A Nº 17-0402 - Buenos Aires, C.A.P.T.A Nº 17350 - Florida.


Por información sobre capacitación presencial o a Distancia enviar un email a: laura.norma.villalon@outlook.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Abril mes del Arteterapia