11 mayo, 2013

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE ARTETERAPIA

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE ARTETERAPIA


Desde siempre el ser humano necesitó dejar huellas de su paso por la existencia; rastros que señalen su tránsito por la vida; obras que den sentido y sirvan de espejo para mirarse y tener la certeza de que finalmente, existe.
En las civilizaciones, el arte ha servido como intermediario para el hombre, en función de la representación o como instrumento para facilitar el conocimiento del mundo que le rodea.
Una obra de arte es un vehículo de las imágenes, emoción o experiencia, que sirven como puente entre la realidad y la experiencia que una persona hace.
El arte es una función humana que puede dar resultados concretos y tangibles de la experiencia humana, es una necesidad. El propósito de esta función es desarrollar una visión más coherente de la realidad a través de una imagen con la que interactúan.
El arte no es solo visto como un instrumento de pensamiento, reflejado, sino también, como una herramienta para comunicarse, y poner de relieve su presencia universal en la evolución humana. Ahora será más fácil imaginar el posible papel de la terapia del arte como lo demuestra mediante un símbolo y un objeto de arte y una conciencia de la experiencia.








Escrito por:

Prof. Laura Norma Villalon

Profesora en Artes Visuales, Doctor of Phicology in Art Therapy, PhD (C.I.U.), Doctora en Arteterapia (U.A.M.A), Psicodiagnóstico, Especialista en Disgrafía, Acompañante Terapéutico, Animación Sociocultural en Adulto Mayor, Instructor/Terapeuta Profesional Arteterapia, Técnico en Musicoterapia, Técnico en Aromaterapia y Terapeuta Profesional Aromaterapeuta.



Miembro de I.F.A. Nº 10898 - London, A.A.D.A Nº 1103 - Buenos Aires, C.P.P.T.A Nº 17-0402 - Buenos Aires, C.A.P.T.A Nº 17350 - Florida.



Por información sobre capacitación presencial o a Distancia enviar un email a: laura.norma.villalon@outlook.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Abril mes del Arteterapia