"El arte nace en el cerebro y no en el corazón."
Honoré de Balzac
De entre todas las estructuras y órganos que posee el ser humano, la estructura mas compleja es el sistema nervioso que reviste gran importancia por poseer una buena organización lateral, que no es lo mismo que la lateralidad.
La lateralidad, a pesar
de afectar al 25% de la población, es un trastorno desconocido para la mayoría
de personas. Muchas veces se ignora también que este problema tiene solución.
La lateralidad es una función cerebral,
hace referencia a la dominancia neurológica de los dos hemisferios del cerebro
que ejerce sobre una parte de nuestro cuerpo (oído, ojo, mano y pie). Dicha dominancia depende de la preferencia
en utilizar un lado del cuerpo (derecho o izquierdo) en relación al eje
longitudinal para ejecutar determinadas respuestas o acciones.
Si los sistemas audio–viso–motrices
se desarrollan correctamente no habrá ningún problema que una persona sea
diestra o zurda, pero si la maduración no es correcta acarreara algunos
problemas. Por ejemplo, en los niños podemos
observar la lentitud, la falta de concentración o comprensión, la mala
letra y las deficiencias en la lectura, mientras que en los adultos se perciben
bloqueos, lentitud, agotamiento físico, mental y emocional.
Cuando existe una lateralidad distinta como
por ejemplo mano derecha dominante, con dominio del ojo izquierdo se está ante
una lateralidad cruzada
o “asimetría funcional”.
La lateralidad cruzada mano-ojo, ha sido
una de las más estudiadas y con frecuencia aparece manifestada como problemas en el aprendizaje, en especial
en los procesos de lectura y escritura, como también la orientación espacial.
Ahora bien, veamos como actúan cada uno de
los hemisferios del cerebro.
El hemisferio izquierdo, se especializa en
los pensamientos ligados a la palabra, tiene como preferencias: la lectura, el
análisis, la escritura, operando a través de un orden común, lineal y
esquemático. No es un buen trasmisor de los sentimientos, porque analiza,
categoriza y juzga cada experiencia que se tiene y las emociones asociadas.
Cuando se utiliza el lenguaje verbal para expresar los sentimientos, el
resultado es una interpretación acotada por parte de este hemisferio.
Mientras tanto, el hemisferio derecho, es más pasional
e intuitivo, se especializa en la percepción visual y espacial. Encara las
situaciones de un modo desordenado, no lineal, y no se rige de manera secuencial,
observando la realidad de forma global; es decir, no se detiene en las partes
que componen un todo, sino en todo el conjunto. Siendo este, el receptor e
identificador de la orientación espacial, es el responsable de nuestra
percepción del mundo en términos de color, forma y lugar.
El estrés y la
laterización hemisférica cerebral, son factores que afectan la integridad de
todo ser humano (física, mental y espiritualmente).
Esto realmente significa
que el individuo que es dominante de uno u otro lado del cerebro, simplemente
ha perdido su completa expresión de sus capacidades neuronales o vive
en una constante lucha por equilibrarse automáticamente, pero no logra
hacerlo por si mismo, ya que un lado de su cerebro es sobre-activo, y el otro
es sub-activo.
Para lograr la armonía y el equilibrio se
debe tener acceso a los verdaderos sentimientos almacenados en el hemisferio
derecho del cerebro, proceso que se puede lograr a través del Arteterapia. Este
tipo de terapia permite a las
personas manifestar sus emociones a través del lenguaje no verbal, para luego encontrar
su sanación al fortalecer la capacidad de expresión, especialmente en
situaciones que son difíciles de verbalizar.
De esta manera,
simbolizar sentimientos y vivencias a través del arte y el lenguaje no verbal,
permite ir liberando tensiones internas, logrando así vivir una vida más sana
en todos los sentidos.
Cuando utilizamos el lenguaje en imágenes
en Arteterapia, se obtiene la verdad de las experiencias y emociones, porque se
eliminan el juicio, el análisis y la categorización que realiza el hemisferio
izquierdo.
Las personas capaces de dibujar con
exactitud lo que están viendo utilizan el hemisferio derecho. La mayor parte de
las personas, en cambio, condicionado por el otro hemisferio, dibujan
generalmente estereotipos. El problema es que nuestra visión de las cosas está siendo
constantemente interferida y corregida por el lado izquierdo.
Todos podemos reeducar el
hemisferio derecho. Para ello, existe un original método de dibujo, destinado a
neutralizar la habitual interferencia del hemisferio izquierdo.
El método de Betty Edwards consiste en anular las representaciones estereotipadas
que se adquieren en la infancia (por
ejemplo, un círculo con un punto adentro es el equivalente a un ojo).
Para lo cual, en su método, induce la
ejercitación de copiar obras maestras del dibujo, pero en este caso deben
de estar invertidas. De esta manera, se aprende a no ver caras, ni cuerpos, ni
paisajes, sino líneas, figuras, formas.
El copiar
a los grandes es una práctica bastante habitual en los músicos y caída totalmente
en desuso en la pintura, es un método muy efectivo y recomendable, para la
reeducación del hemisferio derecho
Escrito por:
Prof. Laura Norma Villalon
Profesora en Artes Visuales, Doctor of Phicology in Art Therapy, PhD (C.I.U.), Doctora en Arteterapia (U.A.M.A), Psicodiagnóstico, Especialista en Disgrafía, Acompañante Terapéutico, Animación Sociocultural en Adulto Mayor, Instructor/Terapeuta Profesional Arteterapia, Técnico en Musicoterapia, Técnico en Aromaterapia y Terapeuta Profesional Aromaterapeuta.
Miembro de I.F.A. Nº 10898 - London, A.A.D.A Nº 1103 - Buenos Aires, C.P.P.T.A Nº 17-0402 - Buenos Aires, C.A.P.T.A Nº 17350 - Florida.
Por información sobre capacitación presencial o a Distancia enviar un email a: laura.norma.villalon@outlook.com.ar
Prof. Laura Norma Villalon
Profesora en Artes Visuales, Doctor of Phicology in Art Therapy, PhD (C.I.U.), Doctora en Arteterapia (U.A.M.A), Psicodiagnóstico, Especialista en Disgrafía, Acompañante Terapéutico, Animación Sociocultural en Adulto Mayor, Instructor/Terapeuta Profesional Arteterapia, Técnico en Musicoterapia, Técnico en Aromaterapia y Terapeuta Profesional Aromaterapeuta.
Miembro de I.F.A. Nº 10898 - London, A.A.D.A Nº 1103 - Buenos Aires, C.P.P.T.A Nº 17-0402 - Buenos Aires, C.A.P.T.A Nº 17350 - Florida.
Por información sobre capacitación presencial o a Distancia enviar un email a: laura.norma.villalon@outlook.com.ar
Publicado en el Diario Nueva Era en el Suplemento Mujeres de la Nueva Era Nro. 72 del 28/05/14
No hay comentarios:
Publicar un comentario