Terapias Complementarias
Terapia Alternativa
La terapia alternativa es un tipo de tratamiento no convencional. Se tiene como referencia como un reemplazo de la medicina convencional o medicina occidental). Un ejemplo, es el uso de un suplemento dietético como tratamiento del cáncer en lugar de la quimioterapia recomendada por el oncólogo.
Terapia Complementaria
Es el conjunto de tratamiento que se emplea simultáneamente con la medicina convencional. Un ejemplo de ello es el uso de relajación para mitigar la ansiedad que los pacientes pueden sufrir durante la aplicación de los tratamientos oncológicos.
La terapia complementaria se desempeña dentro de un plan integral de salud que son debidamente diseñado por el profesional, cumpliendo con funciones específicas y definidas por el programa con la finalidad de complementar a un tratamiento convencional. Su eficacia y eficiencia está respaldada por diversos estudios confiables.
La Organización Mundial de la Salud las definen como: "Conjunto de prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de manera individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades. .... Hacen referencia a un grupo amplio de prácticas sanitarias que no forman parte de la tradición de un país o no están integradas en su sistema sanitario predominante."
En Argentina, no todas las terapias complementarias son reconocidas por el Ministerio de Salud, existió un Proyecto de Ley S-4579/16 y 427/18, para la regulación de la Medicina Tradicional y Complementaria.
Hay diversas terapias complementarias que pueden ser de ayuda para aliviar el dolor. Éstas incluyen:
Acupuntura
Masaje
Meditación
Aromaterapia
Arteterapia
Relajación
Homeopatía
Musicoterapia
RECOMENDACIONES:
Debe informar a su médico si está utilizando una terapia complementaria o tiene intenciones de hacerlo.
Las terapias complementarias no reemplazan a los medicamentos recetados por su médico y no es intención de esta nota, la de suplantar la imperiosa e ineludible consulta médica y/o psicológica.
Auto-medicarse lejos de mejorar un cuadro puede establecerlo más profundamente.
Fuente:
https://nccih.nih.gov/health/integrative-health
Los peligros y beneficios de las terapias alternativas. Jose Manuel Ferro Vega . www.books.google.com.ar
Uso práctico de la Fitoterapia en Ginecología. Francisco Javier Haya Palazuelos. www.books.google.com.ar
http://www.rtve.es/noticias/20180720/estudio-concluye-uso-terapias-complementarias-se-asocia-rechazo-del-tratamiento-convencional-del-cancer/1767213.shtml
https://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/verExp/4579.16/S/PL
https://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/verExp/427.18/S/PL
Escrito por:
Prof. Laura Norma Villalon
Acompañante Terapéutico (UTN - Buenos Aires), Doctor of Phicology in Art Therapy, PhD (C.I.U. España), Doctora en Arteterapia (U.A.M.A - New Jersey), Psicodiagnóstico (Buenos Aires), Especialista en Disgrafía (Valencia), Animación Sociocultural en Adulto Mayor (Madrid), Profesora en Artes Visuales (U.N.P.A - Santa Cruz), Terapeuta Profesional Arteterapia,Terapeuta Profesional Aromaterapeuta
Miembro de A.A.D.A Nº 1103 - Buenos Aires
Miembro de I.F.A. Nº 10898 - London
Miembro de C.P.P.T.A Nº 17-0402 - Buenos Aires
Miembro de C.A.P.T.A Nº 17350 - Florida
Consultorio en Tandil (Buenos Aires-Argentina)
Por solicitud de información sobre capacitación enviar un email a: laura.norma.villalon@outlook.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario