17 agosto, 2019

TALLER DE TELAR ARTÍSTICO

El taller esta destinado a todas aquellas personas creativas y con inquietud e interés por acercarse al apasionante mundo del tejido artesanal con telares. No requiere conocimiento previo de la técnica.

22 julio, 2019

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

Terapias Complementarias

Muchos son los que confunden la terapia complementaria con la terapia alternativa.



Terapia Alternativa

La terapia alternativa es un tipo de tratamiento no convencional. Se tiene como referencia como un reemplazo de la medicina convencional o medicina occidental). Un ejemplo, es el uso de un suplemento dietético como tratamiento del cáncer en lugar de la quimioterapia recomendada por el oncólogo.

Terapia Complementaria

Es el conjunto de tratamiento que se emplea simultáneamente con la medicina convencional. Un ejemplo de ello es el uso de relajación para mitigar la ansiedad que los pacientes pueden sufrir durante la aplicación de los tratamientos oncológicos.

La terapia complementaria se desempeña dentro de un plan integral de salud que son debidamente diseñado por el profesional, cumpliendo con funciones específicas y definidas por el programa con la finalidad de complementar a un tratamiento convencional. Su eficacia y eficiencia está respaldada por diversos estudios confiables.

La Organización Mundial de la Salud las definen como: "Conjunto de prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de manera individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades. .... Hacen referencia a un grupo amplio de prácticas sanitarias que no forman parte de la tradición de un país o no están integradas en su sistema sanitario predominante."

En Argentina, no todas las terapias complementarias son reconocidas por el Ministerio de Salud, existió un Proyecto de Ley S-4579/16 y 427/18, para la regulación de la Medicina Tradicional y Complementaria.

Hay diversas terapias complementarias que pueden ser de ayuda para aliviar el dolor. Éstas incluyen:

Acupuntura
Masaje
Meditación
Aromaterapia
Arteterapia
Relajación
Homeopatía
Musicoterapia

RECOMENDACIONES:

Debe informar a su médico si está utilizando una terapia complementaria o tiene intenciones de hacerlo.

Las terapias complementarias no reemplazan a los medicamentos recetados por su médico y no es intención de esta nota, la de suplantar la imperiosa e ineludible consulta médica y/o psicológica.

Auto-medicarse lejos de mejorar un cuadro puede establecerlo más profundamente.













Fuente:

https://nccih.nih.gov/health/integrative-health

Los peligros y beneficios de las terapias alternativas. Jose Manuel Ferro Vega . www.books.google.com.ar

Uso práctico de la Fitoterapia en Ginecología. Francisco Javier Haya Palazuelos. www.books.google.com.ar

http://www.rtve.es/noticias/20180720/estudio-concluye-uso-terapias-complementarias-se-asocia-rechazo-del-tratamiento-convencional-del-cancer/1767213.shtml 

https://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/verExp/4579.16/S/PL 

https://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/verExp/427.18/S/PL





Escrito por:

Prof. Laura Norma Villalon

Acompañante Terapéutico (UTN - Buenos Aires), Doctor of Phicology in Art Therapy, PhD (C.I.U. España), Doctora en Arteterapia (U.A.M.A - New Jersey), Psicodiagnóstico (Buenos Aires), Especialista en Disgrafía (Valencia), Animación Sociocultural en Adulto Mayor (Madrid), Profesora en Artes Visuales (U.N.P.A - Santa Cruz), Terapeuta Profesional Arteterapia,Terapeuta Profesional Aromaterapeuta



Miembro de A.A.D.A Nº 1103 - Buenos Aires

Miembro de I.F.A. Nº 10898 - London

Miembro de C.P.P.T.A Nº 17-0402 - Buenos Aires

Miembro de C.A.P.T.A Nº 17350 - Florida



Consultorio en Tandil (Buenos Aires-Argentina)

Por solicitud de información sobre capacitación enviar un email a: laura.norma.villalon@outlook.com.ar

20 junio, 2019

ESTÉTICA Y COMUNICACIÓN

Estética y Comunicación


                                                  El color no se agrega para hacer agradable el diseño… ¡LO REFUERZA!
Pierre Bonnard



Integrar los espacios curriculares es buscar alternativas de aprendizajes diferentes para integrar a los niños un conocimiento ilimitado del mundo que lo rodea, donde este inmerso un lenguaje plástico, lingüístico y musical que muchas veces queda de lado en la enseñanza.

Según López Blanco:

             “El arte es como un conocimiento humano que involucra sintéticamente al artista, a la obra de arte en sí y al receptor, es lo que se denomina fenómeno artístico”

El conocimiento es una actividad creadora que supone al hombre en su interrelación con la naturaleza, con los otros hombres o con todo lo creado por el hombre; implica tanto un cambio de ese hombre y un cambio del mundo externo.

Según Kush:

“El lenguaje no es comprensible sino desde el habla, éste a su vez desde él encontrase y la posibilidad de ser que se encuadra en el habla”

Según López Blanco:

“El sujeto de conocimiento se relaciona con el objeto de conocimiento mediante todas las conquistas científicas, técnicas, artística, más aún, la relación sujeto-objeto entre - el conocimiento es un obrar- un acto creador”. (Praxis)

Según José Jiménez:

La percepción y la recepción, en el individuo durante la experiencia estética presuponen el despliegue de un proceso perceptivo.
La percepción constituye el punto de arranque, el inicio de toda experiencia estética.
No podríamos concebir la percepción como un acto simple y puntual, sino como un proceso complejo, integrado de forma global a los niveles de los sentidos clásicos.
La percepción se caracteriza como un principio de articulación de la experiencia por parte de la mente en confrontación con un mundo sensible.
El proceso perceptivo supone, una dinámica de integración y transmisión mental de información.”
Los componentes psico - fisiológicos de la percepción constituyen la base general de la interacción de la mente con el mundo. Es decir, la percepción estética nos encamina intencionalmente hacia un interés fundamentalmente representativo, que supone la ruptura de los automatismos psíquicos de percepción del mundo. En el universo simbólico de la cultura, en el horizonte que va de la imagen a los objetos.

Imagen de L.N.V.
Diagrama de Relación entre las Áreas Artísticas - Imagen de L.N.V. 

A la hora de realizar el trabajo, se ha tenido en cuenta las expectativas de logro de cada etapa de los niños, como referencia principal, mencionamos a las capacidades cognitivas, motrices, afectivas, interdisciplinarias y sociales para lograr el desarrollo armónico de los alumnos/as.


Se ha tenido en cuenta la continuidad y coherencia a lo largo de las distintas etapas educativas. 

La organización de contenidos y secuencia se realiza atendiendo a los criterios de globalización e interdisciplinariedad. 

Y, se partió de la base de que los espacios curriculares de Lengua, Música y plástica son vías de Comunicación y que en su integración el proceso de aprendizaje es mucho más rico.









Escrito por:

Prof. Laura Norma Villalón

Profesora en Artes Visuales, Doctor of Phicology in Art Therapy, PhD (C.I.U.), Doctora en Arteterapia (U.A.M.A).
Instructor/Terapeuta Profesional Arteterapia (UBA-ACPPT),
Especialista en Disgrafía y Psicodiagnóstico, Acompañante Terapéutico, Animación Sociocultural en Adulto Mayor,
Técnico en Musicoterapia, Aromaterapia y Terapeuta Profesional Aromaterapeuta.



Miembro de I.F.A. Nº 10898 - London, A.A.D.A Nº 1103 - Buenos Aires, C.P.P.T.A Nº 17-0402 - Buenos Aires, C.A.P.T.A Nº 17350 - Florida.


Por información sobre capacitación presencial o a Distancia enviar un email a: laura.norma.villalon@outlook.com.ar

27 marzo, 2019

KICK OFF AROMATEHERAPY


Escrito por:

Prof. Laura Norma Villalon

Profesora en Artes Visuales, Doctor of Phicology in Art Therapy, PhD (C.I.U.), Doctora en Arteterapia (U.A.M.A), Psicodiagnóstico, Especialista en Disgrafía, Acompañante Terapéutico, Animación Sociocultural en Adulto Mayor, Instructor/Terapeuta Profesional Arteterapia, Técnico en Musicoterapia, Técnico en Aromaterapia y Terapeuta Profesional Aromaterapeuta.



Miembro de I.F.A. Nº 10898 - London, A.A.D.A Nº 1103 - Buenos Aires, C.P.P.T.A Nº 17-0402 - Buenos Aires, C.A.P.T.A Nº 17350 - Florida.


Por información sobre capacitación presencial o a Distancia enviar un email a: laura.norma.villalon@outlook.com.ar

24 marzo, 2019

GEOMETRÍA SAGRADA - LA TRANSVERSALIDAD DEL ARTETERAPIA



Escrito por:

Prof. Laura Norma Villalon

Profesora en Artes Visuales, Doctor of Phicology in Art Therapy, PhD (C.I.U.), Doctora en Arteterapia (U.A.M.A), Psicodiagnóstico, Especialista en Disgrafía, Acompañante Terapéutico, Animación Sociocultural en Adulto Mayor, Instructor/Terapeuta Profesional Arteterapia, Técnico en Musicoterapia, Técnico en Aromaterapia y Terapeuta Profesional Aromaterapeuta.



Miembro de I.F.A. Nº 10898 - London, A.A.D.A Nº 1103 - Buenos Aires, C.P.P.T.A Nº 17-0402 - Buenos Aires, C.A.P.T.A Nº 17350 - Florida.


Por información sobre capacitación presencial o a Distancia enviar un email a: laura.norma.villalon@outlook.com.ar

23 marzo, 2019

LA TERAPIA DE ARTE COMO AUXILIAR EN EL MANEJO DE CÁNCER

La Terapia de Arte como Auxiliar en el Manejo de Cáncer

Conferencia impartida para el grupo de apoyo para pacientes de cáncer y sus familiares en el Hospital ABC.
Desde hace varios años se está utilizando en varias partes del mundo el arte para ayudar a los pacientes con cáncer.
Existen diferentes programas para que los pacientes a través de las distintas formas de la plástica puedan expresar sus sentimientos y logren una recuperación más rápida.

Te invito a que leas el articulo completo, hace clic en el link: https://docplayer.es/15861330-La-terapia-de-arte-como-auxiliar-en-el-manejo-de-cancer.html


Abril mes del Arteterapia